Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

Los datos al cierre del cuarto mes mostraron que los minoristas aprovecharon las primeras dos semanas sin restricciones para volver a adquirir divisas en el sector financiero.
El director nacional Ariel Pereda se pronunció contra las duras declaraciones del ministro Federico Sturzenegger.
Los primeros meses de 2025 muestran algunos signos de reactivación en distintos hábitos de consumo para los hogares medios y altos.
El informe muestra que, luego de meses consecutivos de caída o estancamiento —producto de la grave situación heredada del gobierno kirchnerista de Alberto Fernández y Cristina Kirchner—, la economía comenzó a crecer de forma sostenida desde septiembre de 2024.
A partir de enero de 2025, la actividad creció un 6,7% interanual, y continuó la tendencia con 6,0% en febrero y 5,6% en marzo. Finalmente, abril rompió el techo con un salto al 8%, consolidando una fase fuertemente expansiva.
Este fuerte repunte se atribuye a las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023. La eliminación del déficit fiscal mediante la reducción del gasto público, el fin de la emisión monetaria, la desregulación económica, la baja de impuestos y la implementación de reformas estructurales sentaron las bases de este crecimiento.
Además, el ordenamiento monetario y fiscal redujo significativamente la inflación, que pasó de casi el 300% anual en 2023 a estimaciones por debajo del 30% en el segundo semestre de 2025. Este fenómeno no solo estabilizó la macroeconomía, sino que también fortaleció la confianza de los mercados y permitió una recuperación del consumo y la inversión.
Esta cifra, la más alta en los últimos años, representa un giro significativo tras décadas de crisis y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento económico para el país. Este fuerte crecimiento estimado ratifica que el plan económico del Gobierno de Javier Milei es un éxito total.
Los datos de la consultora Económica coinciden con las proyecciones de organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento del 5,5% para Argentina en 2025, mientras que el Banco Mundial y la OCDE proyectan cifras cercanas al 5%, destacando al país como una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo este año.