Local
La Justicia frenó una demanda contra Enersa
La Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dictó una resolución que se convirtió en un gran alivio para el Estado provincial y, fundamentalmente, para la distribuidora Energía Entre Ríos SA (Enersa): frenó los efectos de dos fallos que habían condenado a la devolución a los usuarios del servicio eléctrico de un aumento del 136% dispuesto en 2016, y que según la demanda que inició la Asociación de Defensa de Consumidores Entrerrianos (Adecen) se había aplicado de modo irregular y sin cumplir la legislación vigente.
Adecen inició una demanda contra la distribuidora Enersa para que se declare “la nulidad o ilegitimidad de los incrementos de tarifa registrados entre el 1/1/2016 al 31/10/2016” por cuanto esos aumentos no cumplieron con una cláusula prevista en la Ley de Marco Regulatorio Eléctrico: su publicación en el Boletín Oficial.
La demanda planteó que se “ordene la devolución de las sumas percibidas por los incrementos de tarifa por ese período”, y que “se declare la nulidad y/o ilegitimidad de todas modificaciones en los parámetros tarifarios operadas desde el 1º de enero de 2016 y hasta el mes de octubre de 2016 sin la previa notificación a los usuarios conforme las previsiones del artículo 45 inciso c de la Ley Nº 8.916” de Marco Regulatorio Eléctrico
La jueza Silvina Rufanacht, titular del Juzgado Civil y Comercial N° 6, de Paraná, dictó un primer fallo favorable a Adecen el 6 de agosto de 2021.
Enersa y la Fiscalía de Estado apelaron esa resolución, pero la Sala Segunda de la Cámara Civil y Comercial de Paraná confirmó lo resuelto. Según el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, de aplicarse esos fallos Enersa debería enfrentar la devolución a sus usuarios de una cifra cercana a los $2.000 millones por aquel aumento de 2016 que quedaría sin efecto.
El caso llegó al STJ con un recurso de inaplicabilidad de ley planteado por la Fiscalía de Estado. Planteó la excepción de litis pendencia, esto es que hay un juicio pendiente por el mismo tema que se tramita en la Cámara en lo Contencioso Administrativo. En su dictamen, el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García opinó que debía hacerse lugar al recurso de inaplicabilidad de ley planteado por el Estado Provincial, revocarse el fallo impugnado admitiéndose las excepciones planteadas y rechazarse la acción interpuesta. Dijo el Procurador que en este caso “existe litispendencia y que el derecho de fondo aplicable a la solución del presente, es el Marco Regulatorio Eléctrico Provincial, Ley Nº 8916, decreto reglamentario y Contrato de Concesión de la Distribuidora de Electricidad en la Provincia, poniendo de relieve la deficiente y errónea integración de la litis dado que el ente emisor de las resoluciones cuya legitimidad se cuestiona (Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos) no ha sido convocado al proceso”.
Con el voto de los vocales Martín Carbonell y Leonardo Portela, la Sala Civil del STJ declaró “procedente” el recurso de inaplicabilidad de ley presentado por el Estado Provincial, admitió la excepción de litispendencia por conexidad interpuesta y, en consecuencia, dispuso “casar la sentencia de la Sala Segunda de la Cámara Segunda de Apelaciones de Paraná”. En el punto central, el alto cuerpo ordenó que “se suspende hasta el dictado de un pronunciamiento definitivo de la cuestión debatida en la causa que tramita ante el fuero contencioso administrativo”.
“Esa sentencia es fundamental”, evaluó el fiscal Rodríguez Signes. “Planteamos una litispendencia. Es decir, dijimos que hay otro juicio conexo a este, en el cual somos parte, radico en la Cámara Contencioso Administrativo. La sentencia hizo lugar a nuestro planteo, suspende los efectos de la sentencia, y manda a sustancia primero el juicio en contencioso administrativo. Según la suerte de ese juicio será el efecto de este juicio de Adecen. Para nosotros es triunfo enorme esta sentencia porque para los efectos de una sentencia que patrimonialmente es devastadora para el patrimonio de Enersa”, apuntó.
Fuente: Entre Ríos Ahora

Local
Vuelve el alerta amarilla por altas temperaturas
Defensa Civil de Entre Ríos y el Servicio Meteorológico Nacional adelantaron que esta semana volverá el calor, incluso con niveles de alerta amarilla. Ya para el viernes podría ingresar un cambio de la masa de aire y aflojaría el calor.
Defensa Ciivil de Entre Ríos este lunes, se espera que en los próximos días “las condiciones de niveles medios atmosféricos actúen dando estabilidad, favoreciendo la disminución nubosa y el ascenso térmico”.
Es decir, se vienen probables días calurosos tanto para el martes como para el miércoles, con probabilidad de alerta amarilla por altas temperaturas.
Inestabilidad
Durante el jueves, es probable que sobre la masa de aire cálido “ingrese una onda de depresión desde el sur, generando aumento nuboso y condiciones que luego se inestabilizarían”, señaló la repartición provincial. Subrayando que “no se observa aun que las condiciones lleguen a tener un carácter significativo pero sí son probables lluvias y algunas tormentas, que en especial afectarían al sur de Entre Ríos”.
Por último, el parte señala que “mejorarían las condiciones durante la noche del jueves y durante el viernes podría estar llegando un cambio de la masa de aire, que descendería un poco las temperaturas”.
Concordia
Ya más específicamente para la región de Concordia, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una máxima de 34 grados para este lunes, 33 para el martes y hasta 35 grados de techo térmico para el miércoles. En esas jornadas no se prevé inestabilidad para esta zona.
Sin embargo, para el jueves – sobre todo a la tarde/noche – se espera la llegada de un frente inestable. El viernes, la semana se cerraría con tiempo estable, mayormente nublado, con una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 33.
Local
Allanamientos realizados este martes como “altamente positivos”
El subjefe de Policía calificó a los allanamientos realizados este martes como “altamente positivos”
Como se informara oportunamente, los procedimientos se llevan a cabo en una ferretería de calle Concejal Veiga y República del Paraguay, en República del Paraguay entre Perú y Concejal Veiga, en Juan Moreira y San Lorenzo, Isthilart y Gregoria Pérez, Vito Moreno y Tavella, Perú al 1100, entre otros puntos de la ciudad.
Desde los primeros minutos de la mañana de este martes, el personal de la Jefatura Departamental de Policía dio cumplimiento a un total de 16 allanamientos en el marco de una investigación por abuso de armas.
Armas
En diálogo con un medio digital, el subjefe Departamental de Policía, comisario Danilo Parodi, detalló que “estamos desde las 5 de la mañana, realizando un total de 16 allanamientos – todos bajo la fiscalía de la doctora Rivoira – y están relacionados con el hecho que ocurrió en el boliche Costa Sunset”.
“En esa oportunidad se secuestró un arma 9mm. y en base a eso se inició una investigación inmediata, que está relacionada con otros hechos de abusos de armas que han ocurrido acá en la ciudad”, agregó.
Parodi explicó que – en jurisdicción de comisaría Séptima y Octava – se “está procediendo a desarticular una serie de domicilios donde se está en el uso de armas de fuego y tenencia de cartuchería”.
Secuestro
“Hasta el momento (media mañana) son positivos, fueron secuestrados una gran cantidad de celulares – que son de una vital importancia para la investigación – también se ha secuestrado cartuchería de diferentes calibres, al igual que armas de diferentes calibres; tanto largas como cortas”, puntualizó el funcionario policial.
Incluso, entre lo incautado “hay armas modificadas, como aires comprimidos que fueron modificadas a calibre 22”, remató.
Local
Detuvieron a uno de los presuntos autores del crimen en Pampa Soler
Se trata de una de las personas que habría participado del crimen en la zona de Pampa Soler. Mientras que el supuesto autor del homicidio y señalado también de abusar de una menor de 12 años continúa prófugo.
Durante la noche de este lunes,personal de la comisaría Sexta detuvo a uno de los jóvenes sindicados se cometer el crimen contra Javier Ferreyra. Se trata del hombre de 31 años, quien en las primeras horas de este lunes debió ser trasladado hacia el nosocomio tras recibir un impacto de arma de fuego y que luego terminara falleciendo, en un hecho ocurrido en la zona de la Pampa Soler.
La aprehensión de uno de los sospechados de participar del homicidio se concretó por calle Segundo Sombras entre las calles Publica y Pampa Soler, cuando el joven de 21 años se movilizaba de forma peatonal e intentaba ingresar en la casa de su madre.
En cambio, el supuesto autor del homicidio de Ferreyra y señalado también de abusar de una menor de 12 años continúa prófugo y con pedido de detención.
WWW.RADIONEWSMEDIA.COM
-
Local2 días ago
Un conductor de un vehículo, despistó y terminó volcando en la Ruta Nacional 14
-
Local2 días ago
Costanera Concordia Nuevamente epicentro de las peleas
-
Local2 días ago
SECADORES DE UÑAS PUEDEN DAÑAR EL ADN Y CAUSAR MUTACIONES CANCERIGENAS
-
Local11 horas ago
Bomberos debieron asistir a una niña porque se le había quedado atracado un anillo