Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Testeos gratuitos de VIH y sífilis en laboratorios de Concordia: comenzarán el lunes 2 de junio
A partir de este lunes 2 de junio, se pondrá en marcha una campaña de testeo gratuito y voluntario para VIH y sífilis en una decena de laboratorios privados de Concordia, que integran el Círculo Bioquímico de Concordia.
La iniciativa surge como respuesta al aumento de diagnósticos tardíos detectados en los últimos años. En diálogo con Diario Río Uruguay, el responsable del área de Hemoterapia del Hospital Delicia Concepción Masvernat, Ariel Rossi, explicó que «hemos notado un incremento en los análisis que detectan VIH y sífilis, muchas veces como hallazgo casual cuando las personas se realizan estudios por otros motivos».
Frente a esta situación, el servicio de Infectología del Hospital Felipe Heras y el Círculo de Bioquímicos decidieron fortalecer la oferta de testeo con una nueva estrategia accesible a toda la comunidad.
Sin pedido médico, sin ayuno y en el momento
La primera jornada será este lunes 2 de junio. Cualquier persona podrá acercarse a su laboratorio de confianza, sin necesidad de pedido médico ni condiciones especiales (como ayuno), para realizarse el test de forma gratuita, voluntaria y rápida. Sólo será necesario presentar el DNI.
Rossi detalló que los métodos utilizados son pruebas de screening rápidas, con alta sensibilidad, especialmente diseñadas para campañas masivas. No implican extracción de sangre. En caso de resultados reactivos, se derivará al consultorio de ITS del Hospital Felipe Heras para la confirmación diagnóstica y acompañamiento profesional.
Laboratorios confirmados
Hasta el momento, se han confirmado los siguientes laboratorios participantes:
Centro Bioquímico – Las Heras 83
Diagnos – Catamarca 148
Lebym – B. De Irigoyen 466
Leonardelli – Av. Independencia 63
Omega – Balcarce 175
Química Lab – La Rioja 460
Saure – P. Del Castillo 597
Vallori – San Martín 424
Lower Silvina – San Juan 1096
Se espera que en los próximos días se sumen más laboratorios. Los horarios de atención varían: algunos trabajan en jornada extendida de 7 a 20 hs, mientras que otros atienden en turnos de mañana y tarde.
Esta campaña busca fomentar el diagnóstico temprano, facilitar el acceso al testeo y reducir los riesgos de transmisión de infecciones de transmisión sexual en la comunidad.