Michel alerta sobre deuda «impagable» con el FMI y critica modelo económico: «No es el camino para Argentina»

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

Imagen Destacada

En un encuentro organizado por la Fundación Encuentro, el ex titular de Aduanas Guillermo Michel lanzó un crudo diagnóstico sobre la economía argentina y advirtió sobre los riesgos de la dependencia externa. Junto al diputado Juan José Bahillo, analizó desafíos en producción, educación y tecnología, pero centró sus críticas en la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

▶ La bomba de tiempo del FMI
Michel desglosó los USD 60.000 millones adeudados:

«USD 30.000 millones son préstamos técnicos; los otros USD 30.000 millones fueron un salvavidas político para anclar artificialmente el tipo de cambio y crear una falsa estabilidad preelectoral».
Y sentenció: «A partir del segundo semestre de 2027, esta deuda será impagable. Ningún gobierno tendrá capacidad para generar los dólares necesarios».

▶ Paradojas comerciales y desindustrialización
Con datos contundentes, cuestionó el rumbo productivo:

Exportaciones: +5% (pese a cosecha récord).

Importaciones: +75% (bienes chinos: +128%).
«Importar fideos de Albania, peras de China o naranjas de Egipto es un absurdo que descreé de nuestra industria», afirmó, vinculando esto a un modelo que incentiva la dependencia.

▶ Advertencia social: «Nos quieren convertir en Chile o Ecuador»
El exfuncionario rechazó un futuro de alta desigualdad:
«Promueven un país donde estudiar en la universidad cueste USD 50.000 anuales. Hoy, el 10% del PBI está endeudado con el FMI, nivel comparable a una nación en guerra. Nuestra ministra de Economía parece representar al Fondo, no a los argentinos».

▶ Crítica a la fractura social
Más allá de lo económico, Michel apuntó a la intolerancia:
«Naturalizamos que se agreda a personas por su condición de autismo o diversidad sexual. Eso también refleja un modelo que divide».

▶ Un cierre personal
Con emoción, cerró su intervención:
«Quiero que a Argentina le vaya bien porque mis hijos y padres viven aquí. Pero de algo estoy seguro: este no es el camino».

El mensaje, en medio de un debate plural organizado por la Fundación Encuentro, resonó como un llamado a repensar las bases del proyecto nacional.

🎙️ Dejá tu opinión en audio

Banners Diario Concordia Directo
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
×

Nueva noticia recién publicada