Tiempo estimado de lectura: 4 minuto(s)

Desde fines de 2024 meteorólogos y expertos vienen advirtiendo sobre el desmantelamiento del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el organismo creado por Sarmiento en 1872 para estudiar los fenómenos climáticos y atmosféricos y brindar pronósticos, no solo a la población en general sino también a expertos en otras disciplinas y actividades.
El tema se reflotó este fin de semana cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich cuestionó el trabajo del organismo y dijo que no hubo alertas sobre el fenómeno climático que azotó la ciudad de Bahía Blanca causando hasta el momento 16 muertos, más de 100 desaparecidas y cuantiosos daños materiales.
Los especialistas ya habían alertado sobre el riesgo de achicar el organismo encargado de generar información meteorológica, climática y ambiental de calidad utilizado por distintos sectores y en un contexto con situaciones climáticas extremas cada vez más frecuentes, aunque se niegue.
Desde 2024 se dejaron cesantes a 73 personas, de las cuales solo el 15% fueron “beneficiados” por un retiro voluntario.
El SMN tiene estaciones distribuidas por todo el país, inclusive en la Antártida donde implica un rol fundamental en las actividades desarrolladas en el continente blanco. Se encarga de generar información meteorológica, climática y ambiental de calidad, un insumo utilizado por la ciudadanía, distintos organismos del Estado, el transporte aéreo, sectores productivos, la navegación marítima y fluvial, el turismo, el deporte y empresas privadas.
Uno de los insumos más consumidos son los pronósticos de corto y mediano plazo, sin éstos la desprotección frente a fenómenos extremos sería más peligrosa aún.
En la oportunidad los especialistas señalaron que los sistemas de alerta temprana de lo que podrían ser impactos de la próxima tormenta o de próximos impactos meteorológicos son muy importante para la vida de las personas, las ciudades, la infraestructura, el campo. «Su desmantelamiento resulta preocupante en un contexto marcado por el cambio climático y asediado por situaciones climáticas extremas cada vez más frecuentes”.
#concordia #diariodeconcordia #concordiadirecto #noticiasdeconcordia
max
Graba tu opinión (máximo 10 segundos)
Opiniones de otros usuarios:
Aún no hay opiniones.
Gracias por estos 10 años juntos!