Tiempo de lectura aprox: 47 segundos

El costo de la restauración de la lancha, sumado a las exigencias de la ANP (permisos, chalecos, luces), habilitaciones, depósito y la apertura de la empresa le generaron hasta el momento una deuda de 80 mil dólares.
. A esto se le sumó la avería que tuvo el motor cuando enganchó en el canal de navegación redes de pesca que le generaron 10 mil dólares de reparación. “Yo no pretendo ganar dinero, lo hice por un legado de familia y porque Salto necesitaba de un servicio de esta naturaleza”, dijo.
Bajo nivel de pasajeros. Sancristóbal dijo que, al subir los precios en Concordia, la gente ya no viaja como antes y al servicio viajan solamente unas 10 personas y a veces menos. En este sentido, se redujeron las frecuencias debido al bajo interés y se espera que la situación mejore ya que de lo contrario se verá obligado a cancelar el servicio.
Turismo en Salto. El joven empresario dijo que ha presentado un nuevo proyecto al Ministerio de Transporte donde ofrece otro tipo de servicio que va a ser muy importante para Salto, sobre todo en lo que respecta al turismo y espera que haya una respuesta positiva para poder revertir la situación que hoy le toca vivir.
El proyecto es muy atractivo para el Departamento uruguayo y, si bien no quiso adelantar de qué se trata, anticipó que es algo que Salto necesita y que además generará puestos de trabajo.
Fuente: Diario Cambio.